Skip to content

Todos a prevenir la leptospirosis

Una de las enfermedades Zoonóticas más peligrosas y a la que más estamos expuestos los seres humanos es a la leptospirosis. ¿La conoces? ¿Sabes cómo prevenirla? Desde Avisa queremos ponerte al tanto y para ello hemos conversado con el especialista Pedro Ramos, médico veterinario especialista en microbiología, quien nos ofrecerá los datos de mayor interés con respecto a esta enfermedad.

La leptospirosis, según nos lo explica Ramos, es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de las lluvias. Es producida por una Bacteria llamada Leptospira interrogans y sus diferentes variedades. Afecta a los animales, pudiendo enfermar al hombre por lo que se considera una Zoonosis.

Leer más

Descubren nuevas especies de animales y plantas en la Amazonia

Casi 500 especies de animales y plantas han sido descubiertas para la ciencia en los últimos cuatro años gracias un programa de exploración de las zonas menos conocidas de la selva tropical de la Amazonia liderado por expertos de la delegación británica de la organización conservacionista internacional WWF.

La lista de descubrimientos está formada por 258 especies de plantas, 84 peces, 58 anfibios, 22 reptiles, 18 aves y un mamífero; un pequeño mono similar a un tití que ronronea como un gato. El trabajo de investigación incluye, por otra parte, centenares especies de insectos e invertebrados hasta ahora desconocidos por la comunidad científica.

Leer más
Las flatulencias de las vacas pueden alimentar el motor de un coche

Las flatulencias de las vacas pueden alimentar el motor de un coche

Investigadores argentinos logran recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energética. Luz, calor, neveras y hasta un automóvil pueden funcionar con este biocombustible. Una vaca emite alrededor de 300 litros de metano por día, que pueden ser utilizados para poner en funcionamiento una nevera de 100 litros de capacidad

Leer más